Todos los artículos de ### CATEGORYNAME ###
Contratistas europeos ganaron contratos en la región por US$16.100 millones durante el año pasado y han llevado a cabo trabajos por US$9.800 millones.
El fabricante estadunidense de maquinaria y equipo pesado Caterpillar anunció ganancia líquida de US$ 1.015 millón en el segundo trimestre.
La comparación entre los países muestra que aquellos ubicados en América Central presentan los mayores déficits en los parámetros medidos, seguidos por Paraguay y Ecuador.
Según el informe "Doing Business 2012" del Banco Mundial, para iniciar una construcción se requieren 10 procedimientos, que toman unos 381 días.
Las expectativas de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO) es que el PIB del segundo trimestre también alcance un resultado positivo.
Los buenos resultados en la producción de vivienda, han estado acompañados por un positivo desempeño de los destinos no residenciales.
Al desglosar el crecimiento de la actividad de la construcción en el primer semestre, el informe de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) indicó que continuó la tendencia creciente verificada durante el año anterior.
Según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), la construcción de viviendas en Montevideo aumentó 9,6% respecto a igual período del año anterior.
Según revela un informe del ministerio de Economía y Finanzas, existe un importante incremento en abril de este año en las inversiones destinadas a viviendas.
El índice Construya, elaborado sobre la base de las ventas de doce compañías líderes en el sector, acumuló en los primeros siete meses del año un alza de 9,3%, comparado con el mismo período del 2010.
La idea es cerrar con una facturación de US$30 millones en el país.
De acuerdo con los datos oficiales de la cementera estatal, la cantidad máxima de producción que se puede obtener, trabajando al 100% de su capacidad, son 50.000 bolsas de cemento por día.
Pero el índice Construya, elaborado sobre la base de las ventas de 12 compañías líderes en el sector, retrocedió un 4,9% respecto de abril, cuando marcó un nivel máximo histórico, lo que sin embargo no modificó la tendencia subyacente de expansión sectorial.
Es de tal dimensión la proyección en el frente de la construcción que desde ya se anuncia la llegada de empresas extranjeras interesadas en el negocio de la vivienda.
Las utilidades de la compañía en 2010 cayeron 92% respecto a 2009.