Todos los artículos de ### CATEGORYNAME ###
El decrecimiento del sector fue de 1,4% en el tercer trimestre de 2016; es la primera caída en dos años para dicho periodo
Entidad gremial criticó que actividad de la construcción presenta caídas por 28 trimestres consecutivos
En el acumulado enero-septiembre el alza para el sector fue de 4,5%
En el acumulado enero-septiembre el alza para el sector fue de 4,5%
La Cámara Guatemalteca de Construcción (CGC) dio la proyección de crecimiento del sector para el próximo año
Según el sindicato de la industria, SindusCon-SP, en conjunto con la Fundación Getulio Vargas (FGV), el nivel de empleo en la construcción civil brasileña cerró 2011 en alta.
La empresa fue escogida para construir el nuevo Rochester, que será el colegio más moderno del país y uno de los más dotados y mejor diseñados de América Latina.
El primer trimestre de 2011 fue un excelente periodo para el sector de la construcción ecuatoriano, que con una expansión del 17,4% registró su mayor incremento en ese periodo desde 2002.
Mayo fue un buen mes para el sector gracias al aumento en los permisos de edificación (73%) y despacho de materiales (14%). La tasa de desempleo, además, se ubicó en sólo 8%.
La compañía pretende vender cerca de US$ 748 millones en el ámbito residencial hacia 2015.
El valor de las casas y los departamentos con un costo promedio de US$5,9 millones lleva un alza anual de 8,1%.
De acuerdo al informe elaborado por la Federación Internacional de Acceso Motorizado.
La compañía logró ganancias netas por US$93,3 millones.
En tanto, a nivel nacional se prevé un crecimiento en las ventas de alrededor del 10%.
El crecimiento anual, que se estimaba en 11,3% en marzo, ahora se sitúa en 6,6%.
El ranking Yellow Table es un estudio de las 50 principales empresas fabricantes de equipos de construcción.
El presupuesto de emergencia se centra en proyectos de obras públicas, remoción de escombros y recuperación de la infraestructura perdida con la tragedia.
Aunque los persistentes efectos de la recesión podrían frenar el ritmo de crecimiento, el sector parece haber sorteado el actual ciclo bastante bien.
El evento se lleva a cabo en Santiago entre el 11 y 14 de mayo.
El rubro cerraría el año con un avance de 11,5%, estimó el Ministerio de Vivienda.