Avanza tramo bioceánico en Paraguay

By Gabriel Lira28 May 2021

Serán 277 kilómetros los que tendrá la ruta bioceánica que atraviesa una buena parte de Paraguay y que es parte de una conexión de una ruta que une Brasil con Chile. Acaban de terminar un nuevo tramo de casi 14 kilómetros, alcanzando ya 159 kilómetros de vías concluidas.

Esta megacarretera es un proyecto que costará cerca de US$ 445 millones, empleando a más de 1.500 personas. A la inauguración de este último tramo asistió el Presidente de Paraguay Mario Benítez, junto al Ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens y otras autoridades locales del país.

Una vez culminado este proyecto en su totalidad, será capaz de unir los puertos marítimos más importantes tanto del océano Pacífico como del Atlántico y generará otros 2.500 empleos adicionales, así como variadas oportunidades a los poblados del Chaco paraguayo. Estas obras están a cargo del Consorcio Corredor Vial Bioceánico, conformado por la empresa brasileña Queiroz Galvão SA y la constructora paraguaya Ocho A SA.

“El consorcio integrado por empresas brasileñas y paraguayas está demostrando su capacidad en esta tarea magistral que se puede observar al recorrerla. Es la obra de mayor envergadura en el país y en la región en estos momentos en ejecución”, expresó Wiens.

El ministro del MOP agregó que el avance del proyecto es de un 73% y se espera que para fines de junio se inauguren otros 116 kilómetros del tramo. “La disminución de tiempo en ruta ya se siente con el avance de la obra de los dos extremos, eso va a terminar de generar una mejor conectividad, un ahorro en el tiempo y todo lo que eso significa en cuanto a la integración de las regiones históricamente aisladas”, enfatizó Wiens.

REVISTA
NEWSLETTER
Entregado directamente a su bandeja de entrada, el REPORTE SEMANAL DE CONSTRUCCIÓN presenta la selección de las últimas noticias, lanzamientos de productos, informes y mucha más información sobre el sector de la infraestructura en América Latina y el mundo.
Reportajes
Alo Lift lanza plataforma tipo mástil eléctrica
Se trata de su nuevo modelo E 70 MINI
Colombia da luz verde a cuatro megaproyectos
Se invertirán cerca de US$10.450 millones para cuatro megaproyectos de infraestructura que fortalecen la intermodalidad
Los ADTs más poderosos del mundo
Una mirada a los camiones articulados más grandes para la industria de la construcción
CONTÁCTESE CON EL EQUIPO
Cristian Peters
Cristián Peters Editor Tel: +56 977987493 E-mail: cristián.peters@khl.com
Matt Burk Gerente de vendasr Tel: +1 312 496 3314 E-mail: matt.burk@khl.com
CONÉCTESE A NUESTRAS REDES SOCIALES