Brasil alcanza los 9 GW de potencia instalada en sus propios sistemas de generación de energía
17 February 2022

La expansión de la generación renovable de energía ha alcanzado un ritmo sin precedentes en Brasil. Según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), la fuente solar ya trajo a Brasil inversiones superiores a los R$66.300 millones (unos US$12.899 mnillones) desde 2012.
Además, también evitó la emisión de 14,7 millones de toneladas de CO2 en la generación de electricidad.
Al alcanzar la marca de los 9 gigavatios (GW) de potencia instalada en enero de este año, el país saltó de 8 GW al nivel actual en solo 42 días, tomando menos de la mitad del tiempo necesario para implementar la cantidad entre el 7 y el 8 gigavatios.
Potencia instalada:
- 5 GW el 24/02/2021, 114 días.
- 6 GW el 10/06/2021, 106 días
- 7 GW el 10/09/2021, 92 días
- 8 GW el 10/12/2021, 91 días
- 9 GW el 21/01/2022, 42 días.
Para Guilherme Chrispim, presidente de la Asociación Brasileña de Generación Distribuida (ABGD), la aceleración del crecimiento de la generación distribuida debe continuar: “El sector está en el año de la fiebre del oro, o mejor dicho, de la carrera por garantizar la gratuidad de la la recaudación de TUSD hasta 2045. Este factor y la perspectiva de que los precios de la energía continúen altos mantendrán la actividad de nuestro sector acalorada”.
El director de la ABGD estima que el país debe superar la marca de 15 GW a fines de 2022. “¡Agregar 7 GW en solo un año significa entregar el equivalente a la mitad de Itaipu!”, destaca Guilherme Chrispim.
Luego de la promulgación de la Ley 14.300/2022 -marco legal para la generación distribuida- se abrió el plazo, hasta el 6 de enero de 2023, para que las nuevas instalaciones de mini y micro generación tengan derecho a la exención del Cargo por Uso del Sistema de Distribución (TUSD) hasta diciembre de 2045.
Los sistemas implementados después del 6 de enero pagarán un porcentaje de esta tarifa, con un período de escalamiento de seis años hasta alcanzar el monto total.
Con más de un millón de conexiones totales, la generación distribuida nacional tiene a la clase residencial como la más presente, responsable de 3,8 GW, seguida de los establecimientos comerciales, con 3 GW. En las demás categorías se destacan el área rural (1,2 GW) y la industria (0,7 GW).
Entre las fuentes de mini y micro generación de energía eléctrica, la energía solar es la de mayor presencia en el país, representando el 97,7% del total; seguida por termoeléctrica (1,2%), Centrales de Generación Hidroeléctrica - CGH (0,87%) y eólica (0,18%).
NEWSLETTER
CONTÁCTESE CON EL EQUIPO

