Colombia firma contrato por estudios del Corredor Férreo del Pacífico

By Cristián Peters Quiroga03 January 2023

El gobierno está enfocado en reactivar el sistema ferroviario en Colombia. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó que ha firmado el contrato de los estudios, a nivel de prefactibilidad, para la reactivación del Corredor Férreo del Pacífico desde el Puerto de Buenaventura y su conexión con el Corredor Férreo Central.

(Imagen: ANI)

“Con esta iniciativa se busca reactivar un corredor férreo de 838 kilómetros desde el Puerto de Buenaventura hasta la Felisa, que se conecte con la línea férrea activa de La Dorada y con esto, garantizar la conexión de los puertos de Buenaventura con los del Caribe”, dijo William Camargo, presidente de la ANI.

La Financiera de Desarrollo Nacional se encargará de llevar a cabo estos estudios a un costo de aproximadamente COP24.000 millones (alrededor de US$5 millones) y con un plazo de 15 meses. Una vez terminada esta etapa de prefactibilidad, se avanzará a la etapa de diseños y estudios de factibilidad para luego iniciar el proceso de licitación y adjudicación. Este corredor impactará a varios municipios y departamentos del país y busca ofrecer alternativas al transporte de carga y tarifas más bajas, así como dinamizar la economía regional y generar empleo. La ANI también está trabajando en la finalización de la estructuración de una nueva concesión Dorada-Chiriguaná y en un convenio para operar Bogotá-Belencito, con el objetivo de impulsar el modo ferroviario y contribuir a la paz total en el país.

Este corredor impactará potencialmente municipios como Buenaventura, Dagua, La Cumbre, Yumbo, Cali, Palmira, Cerrito, Ginebra, Guacarí, Buga, San Pedro, Tuluá, Andalucía, Bugalagrande, Zarzal, La Victoria, Obando y Cartago y a Zarzal con La Tebaida. Y en general, a departamentos como el Valle del Cauca, Antioquia y el Eje Cafetero.

En términos generales los estudios a nivel de prefactibilidad tendrán que tener un diagnóstico preliminar de la infraestructura férrea existente, actualizar el estudio de mercado y demanda, tendrá que tener estudios económicos y de riesgos y especificaciones técnicas para la factibilidad.

“La importancia de reactivar este corredor férreo está centrada en buscar otras alternativas al transporte de carga diferentes al carretero, garantizar la movilización de carga con tarifas inferiores a las actuales, buscar beneficios para los productores de carga y dinamizar la economía regional y la generación de empleos”, indicó el presidente Camargo.

Al igual que la reactivación del Corredor Férreo del Pacífico, la Agencia Nacional de Infraestructura trabaja en la finalización de la estructuración de una nueva concesión Dorada-Chiriguaná y de un convenio para operar Bogotá-Belencito; todo esto enmarcado en la política del Gobierno del Cambio de impulsar el modo férreo no solo para impactar en la economía de las regiones, sino en aras de generar empleo y apostarle a la Paz Total.

REVISTA
NEWSLETTER
Entregado directamente a su bandeja de entrada, el REPORTE SEMANAL DE CONSTRUCCIÓN presenta la selección de las últimas noticias, lanzamientos de productos, informes y mucha más información sobre el sector de la infraestructura en América Latina y el mundo.
Reportajes
La fresadora Wirtgen W120F llega a Chile
Dimensiones compactas, alta tecnología, precisión y facilidad en su uso, son algunos de los beneficios que ofrece la nueva máquina
Las subastas de transmisión deben mover al sector de la ingeniería y la construcción
Las inversiones se estiman en R$50.000 millones (casi US$9.800 millones).
Komatsu Brasil tiene nuevo presidente y director ejecutivo al frente de la empresa
Daiju Funatsu, actual presidente y director ejecutivo, regresará a Japón después de cuatro años al frente de la empresa en Brasil y asumirá nuevas funciones en Komatsu Ltd (KLTD)
CONTÁCTESE CON EL EQUIPO
Cristian Peters
Cristián Peters Editor Tel: +56 977987493 E-mail: cristián.peters@khl.com
Matt Burk Gerente de vendasr Tel: +1 312 496 3314 E-mail: matt.burk@khl.com
CONÉCTESE A NUESTRAS REDES SOCIALES