Comienzan trabajos de puente Bioceánica
17 February 2022
Ya han copmenzado los primeros trabajos para el proyecto del Puente Bioceánica, que conectará las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil), así lo informó el Ministerio de Obras Públicas paraguayo.

La empresa encargada de la iniciativa, Consorcio Binacional PY – BRA, formada por las empresas Tecnoedil Constructora S.A., Cidade L.T.D.A y Paulitec Construções, inició trabajos preliminares en el sitio de intervención, así como reuniones de coordinación con autoridades de las dos ciudades fronterizas.
Además, desde mediados de enero ya se encuentra en proceso de reclutamiento de personal en la zona con el apoyo de la Municipalidad de Carmelo Peralta, para trabajos futuros.
La inversión en esta obra será de G. 616.836.755.744 (aproximadamente US$88,7 millones), a ser financiada por Itaipu Binacional. El plazo de ejecución es de 36 meses, con finalización prevista para 2024.
Este nuevo cruce internacional entre Paraguay y Brasil está diseñado para atender las necesidades del tráfico de vehículos pesados y fluviales. Su longitud total será de 1.294 metros (tramo atirantado más viaductos de acceso) y su anchura de 20,10 metros.
La parte atirantada, centrada en el cauce del río Paraguay, tendrá una longitud de 625,37 metros, con una luz central de 350 metros, lo que permite ubicar las cimentaciones de las torres atirantadas fuera del cauce normal del río.
La pasarela es el enlace principal de todo el Corredor Vial Bioceánico, cuyo primer tramo de 277 km ya está concluido para unir los municipios de Carmelo Peralta (Alto Paraguai) y Loma Plata (Boquerón).
Con esta nueva conexión para el transporte por carretera, las relaciones comerciales y sociales entre los países que atraviesa: Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, acercando también esta nueva ruta al sur de Bolivia.
También conocida como Ruta Bioceánica, una vez concluida en su totalidad, atravesará todo el Chaco paraguayo de este a oeste, uniendo las ciudades fronterizas de Brasil (Carmelo Peralta - Puerto Murtinho) y Argentina (Pozo Hondo - Misión La Paz), acortando el viaje a los puertos marítimos más importantes de los océanos Pacífico y Atlántico.
Gracias al Puente Bioceánica y al nuevo corredor vial, la Región Occidental del país se convertirá en un importante Centro Logístico Internacional, generando un sinfín de empleos y oportunidades para todos los chaqueños.
NEWSLETTER
CONTÁCTESE CON EL EQUIPO

