Concreto para todos

By Fausto Oliveira07 July 2014

CLAJUNEconcreteshow

CLAJUNEconcreteshow

Llega este año a su octava edición Concrete Show, una feria caracterizada por presentar a los asistentes lo último en tecnologías y aplicaciones del hormigón, uno de los materiales más usados en el mundo de la construcción y que cada año cuenta con más empresas que irrumpen en el mercado con innovaciones en equipos, métodos y sistemas que conjugan virtudes técnicas y de ingeniería para ofrecer más durabilidad, ahorro de energía y agilidad en los procesos.

La feria se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones Imigrantes, en Sao Paulo, entre los días 27 y 29 de agosto, con la promesa de integrar más de 600 expositores brasileños y extranjeros en un espacio total de 65.000 metros cuadrados, un tercio del cual será de exteriores y donde se podrán observar una serie de exhibiciones técnicas que agregan mucho interés a la feria. Los organizadores son optimistas con relación a la presente edición, y esperan una mayor cantidad de asistentes que la lograda el año pasado, cuando Concrete Show atrajo a 30.000 visitantes.

El escenario de inversiones en obras civiles de Brasil contrasta entre un exagerado optimismo dados los grandes eventos deportivos de la década y los números reales, que por muchas razones a veces no corresponden a las expectativas. Pero en una industria de esta magnitud, aun si el crecimiento no es el esperado, hay actividad. Por eso, no sorprende que en lo que respecta al concreto y su aplicación casi universal en la construcción, el sector esté absolutamente dispuesto a invertir para dar a conocer sus más recientes propuestas de valor.

El listado de lanzamientos que se puede encontrar en el sitio www.concreteshow.com.br es amplio. No todos son equipos pesados como bombas y aplicadores, sino que también destacan diversas soluciones de ingeniería para mezcla, nuevos aditivos químicos, nuevos moldes para bloques, soluciones de pavimentación y túneles, productos de refuerzo estructural, robots de demolición, además de una gran cantidad de servicios.

Congreso

La feria tiene el objetivo de generar negocios, lo que tanto expositores de productos y servicios, como los profesionales de la industria tienen en cuenta.

Pero además de las ventas y networking, la programación de la 8ª Concrete Show prevé una agenda de debates y formación. Los cursos de actualización profesional serán ofrecidos por diversas organizaciones brasileñas de la industria de la construcción como la Asociación Brasileña del Cemento Portland (ABCP), la Asociación Brasileña de Arriendo de Equipos (ALEC), el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (Senai) y la Asociación Nacional de Productores de Agregados para la Construcción (Anepac), todas por sus siglas en portugués.

Entre los temas relacionados al concreto que tienen mucha vigencia hoy en día están la mayor durabilidad y resistencia, la industrialización de la construcción, la gestión de obras civiles, las mejores prácticas constructivas, pisos y paredes estructurales, además de la sustentabilidad ambiental.

Estudiar el concreto puede ser una forma de comprender qué pasa en la construcción y cuáles son sus tendencias futuras. En el mundo se prevé que la demanda por cemento crecerá un promedio anual del 9,3% hasta 2017, alcanzando un valor de mercado de US$21.200 millones, algo similar sucederá con el concreto y en todo el segmento de productos y servicios que conlleva.

REVISTA
NEWSLETTER
Entregado directamente a su bandeja de entrada, el REPORTE SEMANAL DE CONSTRUCCIÓN presenta la selección de las últimas noticias, lanzamientos de productos, informes y mucha más información sobre el sector de la infraestructura en América Latina y el mundo.
Reportajes
Komatsu exhibe tecnologías diseñadas para optimizar la productividad
En el stand de la marca en Conexpo, la empresa mostró novedades para los segmentos de Construcción, Minería y Silvicultura.
Encuentro de potencias en Conexpo
Ejecutivos de la marca italiana de plataformas sobre orugas y del gigante JLG se reunieron durante la exposición.
Latinoamérica tendrá su primer cargador frontal eléctrico
De la mano de Andes Motor, Chile recibirá el SW956e de Sany
CONTÁCTESE CON EL EQUIPO
Cristian Peters
Cristián Peters Editor Tel: +56 977987493 E-mail: cristián.peters@khl.com
Matt Burk Gerente de vendasr Tel: +1 312 496 3314 E-mail: matt.burk@khl.com
CONÉCTESE A NUESTRAS REDES SOCIALES