Consumo aparente de acero cae estrepitosamente en Chile
By Cristián Peters Quiroga21 December 2022
En una proporción similar cayó el consumo aparente de aceros largos

De acuerdo con el informe trimestral del Instituto Chileno del Acero (ICHA), el consumo aparente de acero en Chile experimentaría una de las caídas más importantes de los últimos 27 años. “En los tres primeros trimestre de 2022, se registró un consumo aparente de 1.825.000 toneladas, que es casi equivalente al volumen del año 2020 en el mismo período (1.829.000 toneladas), pero con un contexto económico y político muy distinto”, señaló Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del organismo. La caída del consumo aparente del período enero-septiembre de 2022 fue del 23,4% respecto del mismo período del año anterior.
En el periodo analizado el consumo aparente de productos largos alcanzó un volumen de 861.000 toneladas. Esta es la menor cifra observado en el quinquenio 2018 – 2022, y refleja una caída del 24% respecto de 2021.
La mayor caída la sufrió el consumo aparente de aceros planos, específicamente las planchas gruesas, que alcanzó las 160.000 toneladas, una disminución del 65,9% o 308.000 toneladas en comparación al mismo período de 2021. “Este es un producto relevante, pues es utilizado mayoritariamente en inversión industrial, minera y obras civiles”, señaló el ICHA.
Para este año, Gutiérrez señaló que se proyecta terminar con un consumo aparente de acero en el rango esperado, es decir con una contracción del 26,3%, alcanzando a 2.421.000 toneladas. “Esto podría posicionarla como la segunda mayor contracción de los últimos 27 años, provocada por la actual recesión económica que enfrenta el país, solo detrás de la recesión del año 2009”, indicó el ejecutivo.
Proyecciones
Para 2023, el ICHA proyecta una recuperación leve en el consumo aparente de acero, que podría fluctuar alrededor del +0,8%, alcanzando a 2.442.000 toneladas. Sin embargo, Gutiérrez manifestó que esto estará impactado por los niveles de inversión en construcción que se presenten durante 2023, además de otros factores, como la crisis económica mundial y el desarrollo de la guerra en Ucrania.
REVISTA
NEWSLETTER
CONTÁCTESE CON EL EQUIPO

