El triatlón de la carga
04 May 2018
Colombia logró transportar 1.000 toneladas por más de 1.000 kilómetros.
Colombia consiguió transportar 1.000 toneladas de palanquilla de acero importada por la empresa Gerdau. Primero se transportaron en dos barcazas de la naviera Rio Grande durante 500 kilómetros aproximadamente, desde Barranquilla hasta la Sociedad Portuaria Coal, en Puerto Capulco, en el Departamento de César.
Luego, se cargó el material en un tren que los movilizó por 400 kilómetros hasta el Departamento de Caldas, específicamente en La Dorada. Al salir de ese municipio, la carga se envió a Tocancipá (Cundinamarca) en camión por más de 220 kilómetros de carretera.
Según el periódico colombiano, El Heraldo, el proceso fue una nueva prueba del corredor férreo Chiriguaná – La Dorada, al integrar más de 1.000 kilómetros de mar, río, tren y carretera, desde el Puerto de Barranquilla hasta Tocancipá en Cundinamarca. La inversión en este corredor ha superado los US$75 millones.
El presidente de la Agencia Nacional de infraestructura (ANI), Dimitri Zaninovich, aseguró al mismo medio que “este ejercicio nos demuestra que se pueden usar diferentes modos de transporte en largas distancias, haciendo más eficiente y amigable con el medio ambiente el transporte de carga, y que sin duda nos permite aprovechar las grandes inversiones realizadas por el gobierno en la revolución de la infraestructura”. En total se cargaron 26 vagones que viajaron por el corredor férreo Chiriguaná-La Dorada, operado por el consorcio Ibines Férreo. En la Dorada, la carga se traspasó a 55 camiones, que hicieron la ruta hasta Tocancipa
NEWSLETTER
CONTÁCTESE CON EL EQUIPO

