En Brasil, BNDES concede 44 millones de reales en apoyo a la producción de biocombustibles
By Luciana Guimaraes17 October 2022
El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) financiará la implantación de una planta de biogás CRI GEO que producirá biogás y energía eléctrica a partir de residuos biodegradables. La planta se está construyendo en el municipio de Elias Fausto, en la periferia de la región industrial de Campinas, en el estado de São Paulo.
El apoyo del Banco a la empresa ascenderá a 44 millones de reales, es decir, aproximadamente el 80% de la inversión total de 56,2 millones de reales. Los recursos serán transferidos por el Fondo Nacional de Cambios Climáticos (FNMC), en el ámbito del Programa Fondo Climático, complementado con financiación propia del BNDES. Contando con dos biodigestores, gasómetro y motogeneradores, la planta tendrá una potencia instalada de 2,15 MW para generar energía eléctrica y capacidad para producir 4,5 millones de m³ de biometano (biogás purificado) anualmente, además de más de 9 mil toneladas anuales de biofertilizantes.

La planta debería empezar a funcionar en marzo de 2024.
El proyecto contribuye a mitigar los cambios climáticos, promoviendo el uso de biocombustibles para sustituir el gasóleo y el gas natural de origen fósil. Se calcula que las emisiones de CO2 evitadas durante los 20 años de vida útil del proyecto alcanzarán los 1,76 millones de toneladas, lo que equivale a las emisiones generadas por 44.000 vehículos circulando durante el mismo periodo.
La empresa utilizará los residuos biodegradables de las grandes industrias situadas en los alrededores de la planta. Con ello, además de asegurar la adecuada eliminación de este material, el proyecto también promoverá la captura de metano (gas de efecto invernadero 34 veces más dañino en la atmósfera que el CO2) que se emitiría por la descomposición de los residuos orgánicos.
Una parte de la electricidad generada será consumida por la propia CRI GEO Biogas y el excedente se inyectará en la red de distribución de la concesionaria local de energía.
El biometano producido puede sustituir al gasóleo consumido por la flota de CRI GEO Biogas, además de venderse a industrias que actualmente consumen combustibles fósiles como gas natural, GLP y gasóleo. El biofertilizante, un subproducto 100% orgánico generado en el proceso de producción, se utilizará como abono en las zonas agrícolas de la región.
REVISTA
NEWSLETTER
CONTÁCTESE CON EL EQUIPO

