Gobierno boliviano destinará US$153 millones para infraestructura aeroportuaria

By Cristián Peters.24 May 2011

Los dineros están destinados al programa Proyecto de Carreteras Nacionales e Infraestructura Aeropor

Los dineros están destinados al programa Proyecto de Carreteras Nacionales e Infraestructura Aeroportuaria.

El gobierno de Bolivia invertirá US$153 millones para la construcción de ocho aeropuertos con el fin de integrar las regiones y coadyuvar al desarrollo de las áreas donde se ubiquen. Así lo señalan los datos del ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda (Mopsv).

Los montos se destinarán a la construcción de los aeropuertos internacionales de Oruro, Chimoré (Cochabamba), Alcantarí (Chuquisaca), Cobija (Pando); las obras de los aeropuertos de Copacabana (La Paz), Rurrenabaque (Beni), San Ignacio (Santa Cruz), así como el estudio para los campos de aviación de Camiri y Monteagudo.

Según la proyección del Mopsv, la construcción de los aeródromos de Chimoré, Alcantarí, Cobija, Copacabana y Rurrenabaque se iniciará este año. Las obras del aeropuerto de San Ignacio, los estudios para Camiri y Monteagudo y la entrega de la pista de Oruro se efectivizarán en la siguiente gestión.

Vale destacar que no se considera al aeropuerto de Uyuni (Potosí), cuya inauguración se espera a fines de junio.

"La integración del país por cualquier medio de comunicación -llámese: aeropuerto, carretera, férrea o fluvial- significa desarrollo", manifestó el viceministro Marañon.

El transporte aéreo nacional de pasajeros creció en promedio un 15% en los últimos cinco años en Bolivia, crecimiento que está ligado a la mejora de la economía, la democratización del servicio y la inyección de capitales principalmente estatales en el sector.

REVISTA
NEWSLETTER
Entregado directamente a su bandeja de entrada, el REPORTE SEMANAL DE CONSTRUCCIÓN presenta la selección de las últimas noticias, lanzamientos de productos, informes y mucha más información sobre el sector de la infraestructura en América Latina y el mundo.
Reportajes
La fresadora Wirtgen W120F llega a Chile
Dimensiones compactas, alta tecnología, precisión y facilidad en su uso, son algunos de los beneficios que ofrece la nueva máquina
Paving Expo 2023 abordará la industria química
Ingevity aprovechará el evento para mostrar el trabajo que viene realizando en el mercado de pavimentación en Brasil
CONTÁCTESE CON EL EQUIPO
Cristian Peters
Cristián Peters Editor Tel: +56 977987493 E-mail: cristián.peters@khl.com
Matt Burk Gerente de vendasr Tel: +1 312 496 3314 E-mail: matt.burk@khl.com
CONÉCTESE A NUESTRAS REDES SOCIALES