La confianza y el cumplimiento en el sector de la construcción dependen de la madurez del cumplimiento
02 October 2023
La conformidad, tradicionalmente asociada al cumplimiento de reglamentos y normas, se está convirtiendo en un pilar fundamental en varios segmentos del mercado, incluido el de la construcción.
Los programas de cumplimiento bien estructurados ayudan a las empresas a generar confianza entre sus clientes, empleados, inversores y la sociedad en general. Demuestran un compromiso con las normas éticas, minimizan los riesgos operativos y legales y contribuyen a la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.
A medida que la sociedad y los organismos reguladores prestan más atención a las prácticas empresariales, el cumplimiento de la legislación se convierte no sólo en una necesidad, sino también en una estrategia empresarial inteligente.

Las empresas que invierten en programas de cumplimiento eficaces están mejor preparadas para afrontar los nuevos retos y prosperar en un entorno empresarial cada vez más ético y regulado.
El sector de la construcción, por ejemplo, está muy regulado debido a la preocupación por la seguridad, la calidad y el impacto medioambiental de las obras. Algunos de los principales retos actuales son:
- Seguridad en el trabajo: la construcción conlleva importantes riesgos de accidentes laborales. El incumplimiento de la normativa de seguridad laboral puede provocar lesiones graves o mortales a los trabajadores, así como cuantiosas multas y acciones legales.
- Normativa medioambiental: el sector de la construcción está sujeto a una estricta normativa en materia de gestión de residuos, protección de la calidad del agua y mitigación del impacto medioambiental. El incumplimiento de estas normas puede dar lugar a multas y a la paralización de las obras.
- Licencias y permisos: obtener las licencias y permisos necesarios para un proyecto de construcción es esencial. Construir sin las autorizaciones adecuadas puede dar lugar a paralizaciones, multas y órdenes de demolición.
- Ética y corrupción: El sector de la construcción se enfrenta a riesgos de corrupción, soborno y connivencia. Las empresas que no adopten prácticas éticas pueden enfrentarse a acciones legales, multas y pérdida de contratos.
- Contratos y subcontratos: El incumplimiento de contratos, los retrasos en las entregas y los problemas de subcontratación pueden dar lugar a litigios y pérdidas económicas.
“Para mitigar estos riesgos de cumplimiento, las empresas constructoras deben invertir en sólidos programas de cumplimiento, formación de los empleados y supervisión constante de las prácticas de construcción. Cumplir adecuadamente la normativa no sólo evita sanciones legales, sino que también ayuda a proteger la seguridad de los trabajadores, la calidad de la construcción y la reputación de la empresa. Además, la adopción de tecnologías avanzadas de gestión de proyectos y cumplimiento de la normativa puede mejorar la eficiencia operativa y ayudar a documentar adecuadamente las actividades de construcción”, subraya Marcelo Erthal, CEO de clickCompliance.
NEWSLETTER
CONTÁCTESE CON EL EQUIPO

