Novedad en cargadoras

By Fausto Oliveira15 February 2017

Caterpillar has renewed a huge part of its wheeled loader range this year, with the introduction of

Caterpillar has renewed a huge part of its wheeled loader range this year, with the introduction of the Tier 4 Final engined M-Series.

La unidad industrial que Caterpillar mantiene en Piracicaba, estado de São Paulo, recibió a la prensa especializada en diciembre para compartir una noticia que gustará al mercado latinoamericano: cuatro modelos de tamaño mediano de cargadoras frontales, de las series L y M, ahora se producen localmente. Ellas son la 950, 962, 966 y 972. Como cada uno viene en dos series, en términos prácticos se trata de la oferta de ocho nuevos modelos.

De partida, distingámoslas: la Serie L tiene conducción por volante, mientras que la M se maneja con joysticks.

Dicho eso, lo que importa es que la ingeniería de Caterpillar ha hecho importantes cambios en estos modelos en comparación con la serie anterior (H). Son cargadoras del rango intermedio de capacidad. Sus pesos operativos varían entre 19 y 25 toneladas. Por ello, son de aplicación general, apropiadas para carga de agregados, arena, tierra y otros materiales de uso común en construcción y servicios similares.

Matemáticas de CAT

De acuerdo a los especialistas de Caterpillar en Brasil, el fabricante manejó una ecuación relativamente difícil en estos nuevos equipos, combinando aumento de capacidad con ahorros de combustible, todo con la eficiencia en el horizonte de su vida útil.

Márcio Vieira, el gerente de ingeniería de productos que presentó las nuevas cargadoras a los periodistas, afirmó que todo se podría resumir en tres números: 10, 15 y 20.

El primer número representa un aumento de un 10% (en promedio) en la potencia de los equipos. Los cuatro modelos son equipados con motores Cat ACERT, que fueron actualizados para rendir más en estas cargadoras. En términos de HP, la potencia del modelo 950 es ahora un 22% mayor, mientras que el 962 aumentó en un 8%, el 966 en un 10% y el 972 lo hizo en un 5%.

Obviamente, más potencia genera más productividad. Pero en los tiempos de restricción económica que vivimos no serviría de nada aumentar la capacidad de acción de los equipos sin preocuparse con su más dramático efecto colateral, el mayor consumo de combustible.

De hecho, ahí estaba el desafío. ¿Cómo ofrecer más potencia sin quemar más diésel? La respuesta de Caterpillar fue muy interesante.

El segundo número, 15, corresponde al porcentaje promedio de ahorro de combustible logrado al compararlo con sus pares de la serie anterior gracias al desarrollo del sistema Lock-Up Clutch y a la a la redistribución del peso operativo

“Ensanchamos las máquinas y con ello redistribuimos el peso operativo. Alejamos las ruedas y con ello conseguimos un centro de gravedad más adecuado a la nueva potencia. Además, eliminamos las pérdidas de fuerza del conversor de torque con el sistema Lock-Up Clutch”, afirma Vieira. Se agregaron 100 milímetros al ancho de estas nuevas máquinas.

El Lock-Up Clutch aprovecha el 100% de la fuerza generada por el motor mientras se cambia la velocidad del equipo. En general, cuando se cambia la marcha el conversor de torque, que es hidráulico, demora un tiempo hasta transmitir la nueva fuerza, generando una pérdida de potencia. Con este sistema, Caterpillar promete transmitir toda la fuerza hacia las ruedas sin interrupciones.

“Es así que estamos dándole a las ruedas mucho más fuerza, lo que disminuye el tiempo del ciclo de trabajo. El tiempo de entrar a la pila y cargar la pala, que duraba un promedio de 8 o 9 segundos, ahora se verá reducido a casi la mitad”, dice el especialista.

De acuerdo con Vieira, como estos sistemas están operando con motores más productivos, el cálculo de eficiencia de combustible es aún más positivo.

Por último la explicación del número 20. “Tienen más potencia, por lo tanto son más productivas. Redujeron sus ciclos de operación y consumen menos. Cuando se calcula la eficiencia de un litro de combustible en estas máquinas en cualquier actividad la conclusión es que son 20% más eficientes que la serie anterior. Estas máquinas tienen el menor costo de operación”, definió el ejecutivo.

Otros factores

La nacionalización de los ocho modelos de cargadoras medianas costó a Caterpillar de Brasil US$3 millones. Este capital se dirigió a la implementación de otras novedades igualmente interesantes desde el punto de vista del usuario.

Por ejemplo, para una operación de carga, es fundamental conocer lo mejor posible los pesos cargados en cada ciclo. Para ayudar en esto, los nuevos modelos L y M traen de fábrica el sistema Payload. Se trata de sensores puestos cerca los cilindros hidráulicos que miden, según el fabricante, los pesos cargados con un 98% de precisión. En asociación con el sistema de control electrónico VisionLink (software exclusivo de CAT provisto por Trimble), el Payload permite que el operador establezca de antemano cuánto quiere cargar en un camión, y reciba un aviso cuando se alcance este peso determinado. Otro elemento que genera más ahorro en la operación.

“En ciertos países, como acá en Brasil, un camión que transporte más carga que lo permitido puede recibir una multa que no es menor. Es así que el Payload contribuye a asegurar al transportador”, dijo el especialista.

Desde el punto de vista de repuestos, también hay novedades. Entre los ocho modelos hay un 30% del total de piezas y componentes que son comunes. Esto supone que quienes adquieran una flota de estas cargadoras, aunque de modelos distintos para atender distintas necesidades, tendrá la ventaja de poder reponer piezas más rápidamente. Para los distribuidores, esto representa mejor gestión y menores costos de sus stocks.

La cabina de operación cambió. La nueva, que cumple con las normas de seguridad ROPS/FOPS, tiene más superficie recubierta con vidrio, aumentando así la visibilidad del terreno para el operador. El acceso a la cabina recibió algunos cambios en términos de puntos de apoyo, como los peldaños de acceso y los pasamanos, ahora más ergonómicos.

El sistema de enfriamiento del motor está renovado. En los nuevos modelos, el operador podrá invertir el movimiento de las hélices sin detener el motor, lo que además ayuda a limpiar los filtros.

En lo que respecta a los mantenimientos más rutinarios, el diseño de los equipos mantiene las piezas y los puntos de acceso a la mecánica al alcance del operador, sin necesidad de escaleras o pisos.

El presidente de Caterpillar en Brasil, Odair Renosto, participó del encuentro con los periodistas. De acuerdo con él, el mal momento del mercado en Brasil y gran parte de América Latina no sirve como disculpa para cambiar planes de lanzamientos y nacionalizaciones.

“Caterpillar sigue un plan mundial de lanzamientos, que obedece a los intereses de la compañía”, dijo el ejecutivo. De hecho, en los últimos años la empresa anunció la fabricación local de equipos como el tractor de orugas D6K2 y las retroexcavadoras de la Serie F2. Todo en medio a la peor crisis del mercado en los años recientes.

NEWSLETTER
Entregado directamente a su bandeja de entrada, el REPORTE SEMANAL DE CONSTRUCCIÓN presenta la selección de las últimas noticias, lanzamientos de productos, informes y mucha más información sobre el sector de la infraestructura en América Latina y el mundo.
CONTÁCTESE CON EL EQUIPO
Cristian Peters
Cristián Peters Editor Tel: +56 977987493 E-mail: cristián.peters@khl.com
Simon Kelly Gerente de vendasr Tel: 44 (0) 1892 786223< E-mail: simon.kelly@khl.com
CONÉCTESE A NUESTRAS REDES SOCIALES