Perú estudia incremento de su potencial energético
By Juliana De Andrade05 April 2016
El Ministerio de Energía y Minas del Perú (MEM) anunció recientemente que está llevando a cabo estudios nacionales para determinar una cartera de potenciales proyectos hidroeléctricos.
De acuerdo a la nota publicada, los estudios se dividen en tres zonas y serán financiados por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina, por el Programa para la Gestión Eficiente y Sostenible de los Recursos Energéticos de Perú (Prosemer), por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y por el MEM.
La idea se basa en una iniciativa mexicana de planificación de proyectos hidroeléctricos, identificación de riesgo socio ambiental, hidroeléctricas sostenibles, etc., y su objetivo es promover la optimización de los recursos hídricos del país, ya que de este modo podría identificar el potencial de cada efluente para determinar la ubicación de futuras centrales y su nivel de potencia.
Los estudios también permitirán determinar el potencial hidroeléctrico actual del país, que de acuerdo con informes anteriores es de 60.000 MW, y hasta el momento comprobaron que las regiones con mayor potencial son Apurímac, Amazonas, Ucayali, Madre de Dios y San Martín.
NEWSLETTER
CONTÁCTESE CON EL EQUIPO

