Plan económico en Colombia foca la construcción
29 May 2015
La segunda versión del Plan de Impulso a la Productividad y al Empleo, conocido como Pipe 2, propone una serie de nuevas inversiones que van impactar el ya caliente mercado de construcción de Colombia.
El Pipe 2 tiene un foco macroeconómico genérico, pero se nota una gran concentración de las iniciativas del gobierno nacional en el rubro de construcción. Ejemplo de esto es la adición de 30.000 nuevos cupos de crédito del programa de adquisición de vivienda familiar Mi Casa Ya. Sumándose a los 100.000 cupos anunciados en marzo, el programa tendrá el objetivo de facilitar la compra de 130.000 viviendas en Colombia a lo largo de este año.
Además, el Pipe 2 propone un gasto público-privado de cerca de US$ 1.930 millones en la construcción de 31.000 nuevas salas de clase en cuatro años. Colombia tiene el reto de construir 51.000 nuevas salas de clase para universalizar el acceso a la educación para niño y jóvenes del país.
La inversión educacional será compartida entre el gobierno nacional (cerca de US$ 790 millones), el sistema nacional de regalías de petróleo y minerales (cerca de US$ 470 millones), asociaciones público-privadas (de cerca de US$ 400 millones), y finalmente los entes territoriales que recibirán las escuelas (con cerca de US$ 270 millones en su total).
La Cámara Colombiana de la Construcción celebró el anuncio de aún más inversiones que benefician el sector de las empresas de construcción. Se estima que solamente las inversiones del Pipe 2 podrán generar 85.000 nuevos empleos directos más 250.000 indirectos relacionados a las construcciones de viviendas y escuelas.
“Las acciones presentadas vislumbran un panorama positivo para los empresarios, debido a que impactan áreas estratégicas como la construcción”, dijo la presidente de la Camacol Sandra Forero.