Plan Procrear cumple dos años mientras construcción argentina vive crisis

By Fausto Oliveira20 August 2014

procrear

procrear

Cumplió dos años hace pocas semanas el plan Procrear, principal iniciativa de vivienda social impulsada por el gobierno argentino en los últimos años. El Programa de Crédito Argentino (cuya sigla es Procrear) en estos dos años ha generado un total de 113.327 transacciones de compra y construcción de viviendas a lo largo del país.

Las cifras oficiales del organismo responsable por mantener el programa a través del Banco Hipotecario del país muestran que en este período el programa ha financiado la adquisición de vivienda propia en el mercado inmobiliario por 79.333 familias, mientras que las 33.994 restantes ocuparon los financiamientos públicos para construir, hacer reparaciones o comprar terrenos para levantar su casa.

El programa también contempla una inversión pública en 104 desarrollos urbanísticos, los que prevén la construcción de viviendas pagadas por el plan más las obras de infraestructura necesarias para la instalación de estos nuevos barrios. De estos, 67 están en construcción y los restantes 37 están en proceso de licitación.

Entre créditos individuales y financiamiento directo para los desarrollos urbanísticos, el programa Procrear ha invertido hasta la fecha el equivalente a poco más de US$ 4.800 millones.

Plan Federal Vivienda

Pese los buenos números de su programa de vivienda social, el gobierno argentino se enfrenta a una crisis en el sector de la construcción que viene costando empleos. Informaciones de la prensa dicen que en tan sólo seis meses cerca de 20.000 puestos de trabajo se perdieron en la construcción argentina.

En un intento de contrarrestar la tendencia negativa, la presidente Cristina Fernández anunció hace días el relanzamiento del Plan Federal Vivienda.

La iniciativa tuvo dos otras ediciones en 2004 y 2007, que dejaron miles de unidades habitacionales no concluidas. Se estima que en la provincia de Buenos Aires solamente haya cerca de 7.000 viviendas por terminar.

La idea del gobierno actual es movilizar recursos públicos para concluir las viviendas no terminadas por las otras dos ediciones del programa, según el anuncio.

La actividad constructora privada en Argentina se encuentra en mala situación desde la devaluación del peso en enero de este año. Con la política de precios controlados y el nuevo escenario monetario, la industria redujo su nivel de actividad drásticamente. Ahora, con el relanzamiento del Plan Federal Vivienda, el gobierno quiere reactivar el sector. Pero de acuerdo a lo que se menciona en la prensa del país, habrá una actualización de los precios de insumos y materiales.

NEWSLETTER
Entregado directamente a su bandeja de entrada, el REPORTE SEMANAL DE CONSTRUCCIÓN presenta la selección de las últimas noticias, lanzamientos de productos, informes y mucha más información sobre el sector de la infraestructura en América Latina y el mundo.
CONTÁCTESE CON EL EQUIPO
Cristian Peters
Cristián Peters Editor Tel: +56 977987493 E-mail: cristián.peters@khl.com
Simon Kelly Gerente de vendasr Tel: 44 (0) 1892 786223< E-mail: simon.kelly@khl.com
CONÉCTESE A NUESTRAS REDES SOCIALES