Sacyr dice que se rompió negociación por el Canal de Panamá y culpa a la ACP
By Fausto Oliveira05 February 2014
La constructora española Sacyr ha difundido un comunicado en que acusa la Autoridad del Canal de Panamá de haber roto las negociaciones para poner fin al conflicto involucrando la continuación de las obras de expansión de la estructura. El plazo de las negociaciones se terminaba el martes 4 de febrero; al día siguiente la contratista líder del consorcio GUPC afirmó que el proseguimiento de los trabajos está en “riesgo inminente”.
El comunicado se hace público pocos días después que el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, había dicho que las partes estaban cerca de “una feliz conclusión”. Pero eso no ha pasado, de acuerdo con Sacyr, debido a una “posición injustificadamente rígida” de parte de la Autoridad del Canal.
La construcción de tres nuevas esclusas, parte esencial de la ampliación del canal, está casi paralizada desde el día 20 de enero, cuando se rompió el plazo del ultimátum dado por el consorcio GUPC a la ACP. La obra no se paralizó totalmente en esta fecha. Pero la realidad es que se disminuyó mucho el nivel de actividad, como mostraron muchos reportes televisivos difundidos en escala global.
Sacyr en su comunicado acusa la ACP de crear una situación en que las partes “enfrentarán años de disputas ante los tribunales sobre los pasos que han llevado el proyecto al borde del fracaso”. También afirma que están en riesgo los sueldos de 10.000 trabajadores y el pago que el GUPC debería hacer a subcontratistas involucrados en la construcción de las esclusas.
Propuestas finales
En esta última ronda de negociaciones, lo que estaba sobre la mesa básicamente se resume a lo siguiente: el consorcio concordaba en recibir US$ 100 millones, más US$ 400 millones financiados, más una nueva moratoria para la devolución de US$ 785 millones que habían sido anticipados al consorcio antes.
Hay un contexto de deudas del consorcio con la ACP, además del hecho real de que hay diferencias en el suelo que generaron el conflicto en primero lugar. Las dos cosas en su conjunto formaron el contexto de negociación estancada que ha hecho que el GUPC pidiera un valor en forma de pago extra – los US$ 1.600 millones – considerado completamente desproporcional e impagable por la ACP. En esto está en nacimiento del conflicto que amenaza con paralizar totalmente la ampliación del Canal de Panamá.
El proyecto
La construcción de tres nuevas esclusas tiene un 70% de avance hasta hoy. El contrato fue firmado en 2009 por el valor de US$ 3.118 millones. Se estimaba la conclusión de las obras en el año 2015. Pero ahora la fecha de entrega del nuevo canal es desconocida.
Mientras tanto, la ACP baraja posibilidades para dar seguimiento a la obra. Hay rumores de que la Autoridad esté buscando contactos con la constructora estadounidense Bechtel, la más grande de los Estados Unidos. Bechtel ha quedado segundo en la licitación de las nuevas esclusas del Canal de Panamá.
REVISTA
NEWSLETTER
CONTÁCTESE CON EL EQUIPO

