Sobreproducción de cemento boliviano
By Gabriel Lira09 October 2019
Bolivia cuenta con una capacidad de producción de cemento que bordea las 5,8 millones de toneladas al año. Hoy, el país altiplánico produce cerca de 4 millones del insumo al año, por lo que algunos especialistas coinciden en que frente a este escenario es necesario la ejecución de algunos proyectos de infraestructura estratégicos pendientes, entre los que destacan proyectos hidroeléctricos y carreteros.
Según consignó el medio Los Tiempos, la producción de cemento en 2018 fue de 3,8 millones de toneladas y el consumo bordeó los 3,9 millones. Estos datos entregados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) boliviano evidencian que la capacidad instalada de las cementeras bolivianas da para abastecer de sobra la demanda interna.
Soboce, Coboce, Fancesa, Itacamba y Ecebol en su conjunto rozan las 6 millones de toneladas al año, razón por la cual José Padilla, Especialista en Cemento y Minería estima que el país muestra una sobreproducción del insumo, por lo que realiza un llamado al gobierno para que retorne a proyectar infraestructura de gran envergadura. En esa línea, Padilla considera necesario ejecutar el Hub Viru Viru, las hidroeléctricas Rositas, Oquitas, Cachuela Esperanza y El Bala; la terminal portuaria de Puerto Busch, que permitirá una salida soberana al océano Atlántico, y varios proyectos carreteros, entre otros. Padilla complementa además que “el 20% del presupuesto de una obra lo constituye el cemento”.
Todos estos proyectos, “pueden generar mayor consumo de cemento y por eso es importante que el gobierno vea los préstamos que pueda hacer o la atracción de empresas privadas o alianzas público-privadas, para hacer estas obras”, complementó. Coincide con Padilla, el economista Luis Fernando García, quien afirma que las fábricas bolivianas tienen la capacidad de abastecer de cemento a proyectos de alta envergadura, pero considera que el país no cuenta con recursos económicos suficientes para tal ejecución y que, por ello, deben recurrir a más deuda externa.
REVISTA
NEWSLETTER
CONTÁCTESE CON EL EQUIPO

