Todos los artículos de ### CATEGORYNAME ###
La construcción de la autopista que abriría una salida al Pacífico para las exportaciones brasileñas fue paralizada hace algunos días por el presidente Evo Morales.
El uso de los trenes pavimentadores para la construcción de vías de hormigón en América Latina viene en aumento. Un seminario en Chile discutió los últimos usos de esta tecnología en la región.
Si existe un adjetivo para las empresas constructores de caminos, ese es la eficiencia y la búsqueda de mejores estándares para disminuir costos y problemas operativos.
Pasto, Popayán, Armenia y Santa Marta bajarán emisiones de CO2.
La extensión total del proyecto es de 760 kilómetros e incluirá 131 túneles y 703 puentes.
Estas intervenciones permitirán, por ejemplo, la pavimentación total de la carretera longitudinal de la sierra peruana que consta de 3.460 kilómetros. También se proyecta terminar con la ejecución del Tramo 2 del Tren Eléctrico, que unirá la avenida Grau con San Juan de Lurigancho, en el centro de Lima.
El nuevo contrato firmado por Empresas ICA considera la fase dos de una autopista denominada "Corredor Norte", que incluye una ampliación a cuatro carriles en 10.3 kilómetros y que será ejecutada en 24 meses.
Según se informó, el objetivo es que en este semestre se haga el llamado a licitación para la construcción.
Durante este año el trabajo del Ministerio de Obras Públicas de Chile (MOP) se concentrará en la conectividad vial ("Chile por Chile").
En los últimos 18 meses, Colombia comenzó a implementar contratos público-privados para la construcción de edificios del Gobierno.
La inversión impulsada en infraestructura podría llegar superar los US$57.000 millones en 2011.
Este enlace incrementará la capacidad de transporte ferroviario de la capital inglesa en un 10%.
La iniciativa comprende auditorías, estudios, diseños y proyectos para vías, líneas férreas, hidrovías, puertos y aeropuertos.
Metropolitano 2 conectará el distrito de Ate, en la zona este de Lima, con la vecina ciudad de Callao.
La enajenación del 46% de Vespucio Norte -de ACS- es uno de los negocios más llamativos. Vespucio Sur y hasta Autopista del Sol aparecen en el listado.
Los estudios técnicos para ampliar a cuatro carriles la Panamericana, hacia el oriente del país, están finalizados. El MOP aún no tiene el financiamiento para el proyecto, estimado en US$11,5 millones.
El trabajo se estará haciendo en puntos estratégicos que comprenden 200 kilómetros de longitud.
El gobierno invertirá US$5.000 millones en 1.300 kilómetros.
En 2012 debieran iniciarse las obras en ambos lados de la Cordillera de los Andes, en al menos seis frentes.
La inversión, que demandará desembolsos por US$1.600 millones, tendrá una extensión de más de 2.500 kilómetros.